La salud oral es parte de la salud general. Algunas enfermedades generales tienen manifestaciones en boca y las enfermedades de la boca causan alteración en el estado general de las personas.
Las principales enfermedades de la boca es la caries dental y la enfermedad periodontal (encías y tejidos de soporte). En los servicios de salud, la consulta odontológica se encuentra dentro de las 10 primeras.
La caries dental se ha convertido en un problema serio en los niños. Una forma rápida de caries, conocida como Caries de Infancia Temprana, es la enfermedad más común que enfrentan los niños y aumenta. Los estudios muestran que la Caries de Infancia Temprana causa daño permanente en la salud oral y general, y en el desarrollo social e intelectual. Sin embargo, lo más frustrante para los odontopediatras es que la mayoría de la caries es prevenible. La caries dental se define como una enfermedad localizada crónica; es decir que no aparece de un día para otro. Es causada por la presencia de placa bacteriana o biopelícula. Debido a la agresividad, la caries avanza rápido y si no se trata puede infectar el nervio del diente. Esas infecciones pueden terminar en una urgencia médica que podría requerir hospitalización y la extracción del diente. Los niños que no se cepillan regularmente y consumen bebidas azucaradas o dulces constantemente están en riesgo de tener esta enfermedad. La caries puede ser difícil de diagnosticar en los niños más pequeños. A veces es hasta que el pequeño se queja de dolor, que los padres se dan cuenta del problema. Los dientes de leche o deciduos son vulnerables a caries desde que aparecen en la boca y esto ocurre entre los 6 y 12 meses. Es por eso que el primer examen o consulta al odontólogo se recomienda hacerlo durante el primer año de vida. Esa primera visita es una oportunidad para que los odontólogos den la información necesaria para la prevención de la enfermedad. Esperar hasta los 2 o 3 años de edad puede tener un impacto negativo en la salud oral del niño. Los padres y/o acudientes juegan un papel primordial en la salud oral de los niños. SALUD ORAL: •Perdida de dientes de leche. •Dolor. •Daño en los dientes permanentes. •Vulnerabilidad a caries y enfermedades de las encías a lo largo de la vida. SALUD GENERAL: •Infecciones de oído. •Sinusitis •Infecciones que amenazan la vida. DESARROLLO INTELECTUAL: •Pobre articulación en el lenguaje. •Pobres desarrollo escolar. •Inasistencia escolar. DESARROLLO SOCIAL: •Timidez para hablar y reír. •Burlas de los demás. •Baja autoestima. Los potenciales beneficios de salud, sociales y económicos son significativos. •Evaluación de la boca para evaluar factores y riesgo o presencia de caries •Establecer una rutina de higiene oral: cepillado y uso de seda dental •Información o consejería de dieta, disminución del consumo de azucares •Indicación a cerca del tetero o biberón en las noches •Explicación del proceso de salida de los dientes o erupción •Establecer cada cuanto se deben hacer los controles •Es importante que un adulto sea el responsable de la higiene oral desde el nacimiento hasta por lo menos los 8 años o incluso más allá según la habilidad del niño o la necesidad de tener cuidados especiales. •Iniciar cepillado de dientes durante el primer año de vida o cuando aparezca en boca el primer diente •Dos cepillados diarios con crema dental con flúor han demostrado un adecuado control de la enfermedad y uso de seda dental. Pregunte a su odontólogo cómo usar adecuadamente crema dental fluorada. •No se desanime, no desista porque a los más pequeños no les guste el cepillado. UNIVERDIDAD EL BOSQUE / HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ HIGIENE ORAL DE 6 MESES A 3 AÑOS DENTINCIÓN TEMPORAL Inicia a los seis meses de edad y se completa a los tres años. Pueden existir molestias tales como: HIGIENE ORAL DE 6 MESES A 3 AÑOS La higiene oral debe ser realizada por los padres o cuidadores. La higiene oral debe iniciarse aún si no existen dientes ya que previene la aparición de enfermedades bucales y prepara al niño y favorece sus hábitos de salud oral. Dirigido a padres y cuidadores de niños desde su etapa de nacimiento hasta los 2 años de edad. TIPS PARA NUNCA OLVIDAR Nota: para evitar la odontofobia es recomendable llevar a tú bebé a su primera consulta con el Ondontopediátra desde el nacimiento para adaptarlo al ambiente odontológico. Contacto:
RECOMENDACIONES PARA TENER UNA SALUD ORAL ÓPTIMA DURANTE LA NIÑEZ
DEMORAR LA PRIMERA VISITA AL ODONTÓLOGO
LA CARIES EN LOS MÁS JOVENES PUEDE CAUSAR
BENEFICIOS DE LA CONSULTA AL ODONTÓLOGO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA
SIN LA PRESENCIA DE LA PLACA BACTERIANA NO HAY CARIES DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE ORAL DESDE EL NACIMIENTO
Convenio Docencia – Servicio
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría.
Desde el primer diente
hasta los 36 meses:
"granito de arroz"↓Desde los 3 años:
"alverjita"↓
Servicio de Odontología
Centro Médico Consultorio 101RECOMENDACIONES DE SALUD ORAL PARA NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA