La Ortopedia y Traumatología Pediátrica es una rama de la Ortopedia dedicada al diagnóstico y tratamiento de todas las patologías y traumas del sistema musculoesquelético y articular en los pacientes pediátricos, exceptuando la Oncología Ortopédica y la Cirugía de Columna, que son otras dos ramas específicas del conocimiento en Ortopedia.
El Servicio de Ortopedia Pediátrica del Hospital Infantil Universitario de San José y su programa de especialización en Ortopedia y Traumatología Pediátrica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS (Resolución 04156 30 de marzo de 2015 - Ministerio de Educación Nacional), con un continuo crecimiento académico, asistencial y de investigación, funciona como Servicio exclusivo y de manera articulada e independiente dentro de la estructura y organigrama del Departamento Quirúrgico.
Esta organización le permite su mejoramiento continuo en estándares de acreditación en alta calidad en salud y visibilidad de sus servicios y proyectos específicos, contando con un área exclusiva de consulta externa para Ortopedia Pediátrica dentro del Hospital y con el soporte diagnóstico del Laboratorio de Análisis de Movimiento más moderno del país (MovyLab).
Misión grupo de Ortopedia Pediátrica
Somos un grupo de Ortopedistas Pediátricos que presta sus servicios asistenciales para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de niños con trauma ortopédico, niños y adultos con patologías del sistema musculo esquelético, neurológico y alteraciones de la marcha. Estamos en permanente búsqueda de conocimiento, a través de la investigación y actividades académicas.
Visión grupo de Ortopedia Pediátrica
Ser reconocidos y acreditados en alta calidad por el Programa de Ortopedia y Traumatología Pediátrica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, con nuestra contribución en el conocimiento, investigación y educación en el entorno local, nacional e internacional, con una organización y estrategias dirigidas a cumplir nuestra misión. Manteniendo un alto nivel de permanencia, para ser identificados como un símbolo de excelencia académica y asistencial.
Docencia
La docencia es el pilar esencial de la estructuración del grupo de Ortopedistas Pediátricos del Hospital Infantil Universitario de San José, dentro de esta propuesta incluimos el compromiso de elevar los principios de la educación de alta calidad técnico-científica y humana en los sub-especialistas que serán formados a partir del segundo semestre del 2015, también mantener y mejorar la calidad de la rotación exclusiva de Ortopedia Pediátrica para residentes de Ortopedia y Traumatología, así como en los estudiantes de Pregrado de Medicina de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
Investigación
La investigación en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) es reconocida como un elemento fundamental que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y es uno de los ejes que articulan el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan Estratégico de Desarrollo (PED), el grupo de Ortopedia Pediátrica aporta con la actividad y producción de su Grupo de Investigación propio (Ortopedia Infantil), reconocido y clasificado en Colciencias en categoría C. La investigación es fundamental para la proyección y cumplimiento de nuestra misión y visión.
Proyección social
El grupo de Ortopedistas Pediátricos se compromete con la proyección social por medio del reconocimiento de nuestro entorno social y participación en proyectos propios de responsabilidad social empresarial, proyectos de investigación con impacto en la mejoría de las condiciones de salud y calidad de vida de la población pediátrica con patologías ortopédicas y población adulta con patología ortopédica neuromuscular y deformidades de las extremidades, publicando información a la comunidad a cerca de los temas más relevantes en Ortopedia pediátrica, nuestras actividades docente asistenciales y de proyección social. Nuestro proyecto principal es el evaluación ortopédica, diagnóstico y tratamiento inmediato de la luxación de cadera en desarrollo en los pacientes recién nacidos sanos del Infantil Universitario de San José.
Grupo de especialistas en Ortopedia Pediátrica del Hospital Infantil Universitario de San José
El grupo humano de especialistas y profesores se caracteriza por sus altas calidades humanas y científicas con reconocimiento nacional e internacional en la Ortopedia Pediátrica, con gran trayectoria y experiencia en el área, actualmente conformado por:
1. Dra. Martha Patricia Valencia Chamorro
2. Dr. Gabriel Ochoa Del Portillo
3. Dr. Gustavo Becerra Suárez
4. Dr. Víctor Alejandro Vargas Martinez
5. Dr. Rodrigo Huertas Tafur
6. Dr. Fernando Galván Villamarin
7. Dra. Catalina Ponce de León
8. Dr. Mauricio Mafla Gómez
Prestación de servicios
A continuación, presentamos por áreas de atención los servicios que presta el grupo.
Consulta Externa subespecialidad:
Ortopedia Pediátrica
Todos los pacientes de edad pediátrica que soliciten interconsulta o valoración por ortopedia.
Neuroortopedia
Consulta externa para la atención de los pacientes con patología neuromuscular, niños o adultos (Parálisis cerebral, Mielomeningocele, secuelas de trauma raquimedular, enfermedades neuromusculares degenerativas, etc.).
Fijación externa y reconstrucción ósea
Consulta externa para la atención de los pacientes con patología osteo-articular compleja, niños o adultos (deformidades congénitas con deficiencias o defectos óseos y articulares masivos, secuelas de infecciones, enfermedades metabólicas óseas como osteogénesis imperfecta o raquitismo, secuelas de tratamiento tumoral, deformidades complejas de la cadera, rodilla y/o el pie, etc.)
Junta medico quirúrgica Ortopedia Pediátrica
Estudio detallado de cada caso clínico complejo citado (niño o adulto) para definición de conductas, segundos conceptos o evaluación riesgo-beneficio, valoración por todo el grupo de especialistas. Se programa una vez al mes y se adapta según la demanda en las reuniones de los lunes.
Evolución y cuidado diario pacientes hospitalizados
Evolución diaria por sub-especialista de los pacientes hospitalizados por el servicio.
Cirugía Programada sub-especialidad
Según la organización del departamento quirúrgico se cuenta con jornadas fijas semanales de 6 horas para programar organizadamente la agenda quirúrgica de cada especialista, se realizan procedimientos quirúrgicos en áreas de:
Ortopedia pediátrica
Manejo de todas las patologías ortopédicas de los miembros inferiores en pacientes pediátricos con indicación quirúrgica. Se cuenta con capacidad y habilitación normativa de procedimientos que requieren injertos Óseos de Banco de Hueso y toda la tecnología, instrumental y equipos necesarios para cirugía de alta complejidad. Igualmente contamos con apoyo de banco de sangre, UCI neonatal, UCI pediátrica y UCI adultos. Igualmente, el Hospital cuenta con el servicio de Clinica del Dolor para el cuidado postoperatorio de estos pacientes cuando es requerida. Patologías más frecuentes:
• Pie equinovaro congénito
• Astrágalo vertical congénito
• Luxación de cadera en desarrollo
• Coxa vara
• Luxación congénita de rotula
• Luxación congénita de rodilla
• Displasia de cadera en desarrollo
• Enfermedad de Perthes
• Deslizamiento capital femoral
• Tumores óseos benignos simples
• Neurofibromatosis
• Secuelas Hemofilia
• Artrogriposis múltiple
Programa de Neuoroortopedia
Manejo quirúrgico de los pacientes con patología neuromuscular, niños o adultos. Contamos con capacidad para realizar cirugía reconstructiva múltiple de miembros inferiores bilateral y simultanea si el paciente tiene indicación quirúrgica y tiene concepto positivo riesgo-beneficio del tratamiento y aval de anestesiología. El hospital cuenta con el servicio de Clinica del dolor para el cuidado postoperatorio de estos pacientes. Patologías más frecuentes:
• Parálisis cerebral espástica, disquinética o mixta
• Mielomeningocele
• Secuelas de trauma raquimedular
• Enfermedades neuromusculares degenerativas
• Enfermedad de Charcot Marie Tooth
• Miopatías/Guillain Barré
• Enfermedades huérfanas
Programa de Fijación externa y reconstrucción ósea
Manejo quirúrgico de los pacientes con patología osteo-articular compleja, niños o adultos. El programa comprende las siguientes componentes:
1. Valoración clínica y de exámenes, desde la consulta inicial direcciona el paciente al programa, si requiere se cita a junta quirúrgica.
2. Planeamiento quirúrgico y del tratamiento comprende evaluación de las opciones quirúrgicas, dispositivos de fijación externa e interna a utilizar y planeamiento en imágenes adecuadas. El hospital cuenta con el servicio de ORTORRADIOGRAFIA en chasis 14x36” para realizar planeamiento quirúrgico adecuado de los pacientes complejos. Se programan el procedimiento quirúrgico, se realiza armado de sistemas de fijación externa y programa plan de rehabilitación y seguimiento.
3. Procedimiento quirúrgico. la determinación del sistema de fijación, tiempos quirúrgicos y técnicas especiales se decide y coordina desde el planeamiento quirúrgico. Se utilizan todos los sistemas de fijación interna convencionales como placas de corrección angular, sistemas de crecimiento guiado y clavos endomedulares. Según la indicación de cada caso se pueden utilizar todos los sistemas de fijación externa simples y complejos en estructuras monolateral, hibrida e Ilizarov. Igualmente se cuenta con el entrenamiento y capacidad de manejo de sistemas de última generación de fijación externa guiados por simulación digital como el sistema de corrección tridimensional o Hexapod.
4. Seguimiento especializado: el programa requiere seguimiento semanal de algunos pacientes con correcciones angulares o de alargamientos óseos progresivos. Este seguimiento se programa igualmente desde el planeamiento quirúrgico.
5. Evaluación interdisciplinaria y rehabilitación integral: el manejo de pacientes con fijación externa incluye valoración y manejo por medicina física y del deporte y por psicología desde el posoperatorio inmediato, se planea el manejo del paciente con la participación de estos grupos en el programa desde el planeamiento quirúrgico y del tratamiento.
6. Patologías más frecuentes: deformidades congénitas con deficiencias o defectos óseos y articulares, dismetría de miembros inferiores fémur corto congénito, hemimelia peroné o tibia, enfermedad de Blount, displasia fibrosa, amputaciones, secuelas de infecciones, enfermedades metabólicas óseas como osteogénesis imperfecta o raquitismo, secuelas de tratamiento tumoral, displasias óseas, pseudoartrosis congénita de tibia, deformidades complejas de la cadera, rodilla y/o el pie.
Interconsulta de Urgencias de Pediatría y Urgencias vitales
- Respuesta de interconsulta de urgencias de Pediatría por especialista en Ortopedia Pediátrica.
- Manejo quirúrgico inmediato de urgencias vitales en el área de Ortopedia Pediátrica por sub-especialista (Fracturas abiertas, politraumatismo, síndrome compartimental, infecciones osteoarticulares agudas)
Cirugía Urgencias no vitales
- Manejo quirúrgico prioritario de pacientes pediátricos con lesiones osteoarticulares y musculares traumáticas por especialistas en Ortopedia Pediátrica. Se cuenta con la capacidad del manejo de fracturas y todas las lesiones traumáticas complejas osteoarticulares en niños en miembros inferiores y superiores. Si se requiere el paciente puede tener manejo interdiciplinario con Cirugía Vascular, Cirugía de la Mano y Cirugía Plástica y Reconstructiva.
• Laboratorio de Análisis de Movimiento
En el primer bimestre del año 2016 se realizó la renovación tecnológica del Laboratorio de Análisis de Movimiento del Hospital Infantil Universitario de San José, se cuenta con amplia experiencia en el diagnóstico y seguimiento de todos los pacientes de los diferentes programas del servicio que tengan indicación de los servicios del laboratorio.
MovyLab presta servicios de diagnóstico especializados a pacientes con alteraciones del movimiento y de la marcha de diferentes causas a través del análisis de movimiento computarizado 3D. Contamos con un grupo de profesionales interdisciplinario en áreas de Ingeniería Biomédica, Pediatría, Neurocirugía Funcional, Fisiatría, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Ortopedia Pediátrica.
Cuenta con un grupo interdisciplinario que presta los siguientes servicios:
• Análisis computarizado de la marcha (CUPS 930403 “Estudio computarizado de la marcha”).
• Evaluaciones Funcionales de Miembros Superiores e Inferiores (CUPS 930401 “Evaluación de la función osteomuscular”).
• Junta Especializada de Espasticidad (CUPS 890215 “Consulta de primera vez por equipo interdisciplinario”).
• Junta Especializada de Sedestación (CUPS 890215 “Consulta de primera vez por equipo interdisciplinario”).
• Junta Especializada de Rehabilitación (CUPS 890215 “Consulta de primera vez por equipo interdisciplinario”).